Cuando finalizas un proyecto de construcción, cerrar la obra ante el IMSS no es solo un paso administrativo: es una acción clave para proteger legal, fiscal y financieramente tu empresa.
📌 ¿Qué es el cierre de obra en SIROC?
El SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción) es la plataforma del IMSS donde se formaliza el cierre de una obra. Este trámite, obligatorio para patrones del sector construcción, sirve para notificar al Instituto que la obra ha concluido y que no hay cuotas pendientes.
Al completar este trámite, la Subdelegación correspondiente realiza una revisión, y si todo está en orden, emite un Aviso de Conclusión. Este documento certifica que no existe adeudo y permite recuperar el fondo de garantía.
📋 ¿Qué implica el cierre de obra?
Para que el IMSS acepte el cierre, debes cumplir con:
- Presentar el Aviso de Terminación e Incidencias en la plataforma SIROC.
- Descargar el acuse con sello digital, que es tu comprobante legal.
- Tener en orden:
- Reportes bimestrales correctamente enviados.
- Nómina de trabajadores actualizada y bien registrada.
- Incidencias reportadas (suspensiones, reanudaciones, cancelaciones).
- Pagos al IMSS completos durante el periodo de ejecución.
- CFDIs e información fiscal congruente con el contrato y acta de entrega.
⚖️ Responsabilidades legales que se cierran con este aviso
✅ Libera la obligación patronal ante el IMSS.
✅ Cierra el expediente del proyecto en el sistema de fiscalización.
✅ Protege contra auditorías posteriores y multas por omisiones.
✅ Sirve como comprobante oficial si hay litigios o revisiones fiscales.
❌ ¿Qué pasa si no cierras la obra?
- El IMSS puede asumir que la obra sigue activa.
- Se generan cuotas automáticas con recargos y actualizaciones.
- Puede activarse una fiscalización agresiva (Artículo 18).
- Podrías quedar bloqueado para tramitar REPSE, licencias o nuevos contratos.
📊 Importancia de la contabilidad por centro de costos
Una gestión contable ordenada es fundamental para un cierre sin sorpresas. ¿Por qué?
- Cada obra debe tener su centro de costos independiente.
- El IMSS puede solicitar:
- Balanzas de comprobación mensuales.
- Reportes de sueldos y salarios desde tu sistema contable.
- Recibos timbrados firmados y contratos individuales de cada trabajador.
- CFDIs de ingresos que coincidan con el contrato y el acta de entrega.
Si el objeto del contrato no es principalmente mano de obra, la autoridad espera ver hasta 50 % en insumos. Hacen cruces entre tus balanzas y lo registrado en SIROC.
🧾 ¿Qué debes tener listo?
- Registro patronal por ciudad o entidad donde esté la obra.
- Acuses SIROC: inicio, incidencias, cierre.
- Contrato firmado y acta entrega-recepción.
- Comprobantes de nómina, CFDIs, reportes y pagos.
- Estudio de corrección, si aplica, con sus respectivas cédulas.
✅ Recomendaciones clave
- Cierra la obra dentro del mes posterior a la entrega oficial.
- Pide al cliente el acta entrega-recepción firmada.
- Reporta a tiempo cualquier incidencia en SIROC.
- Asegúrate de que todos los trabajadores estén vinculados al registro de obra.
- Mantén ordenados tus documentos: físicos y digitales.
El cierre de obra no es solo marcar el final de un proyecto: es tu blindaje legal y fiscal. Una buena gestión desde el registro inicial hasta el cierre garantiza tranquilidad, evita multas y demuestra cumplimiento profesional.Si no cuentas con un equipo contable especializado, es muy recomendable asesorarte con expertos en SIROC-IMSS para asegurar que todo esté en regla y el cierre sea exitoso.