Tu buzón tributario debe ser confidencial, seguro y personalizado, además te permite realizar trámites exclusivos y recibir mensajes de interés.
Si no habilitas tu buzón tributario las multas van desde 3,000 hasta 9,000 pesos.
El buzón tributario es el canal entre las autoridades y los contribuyentes a través del cuál puede cumplir con sus obligaciones fiscales sin salir de casa.
Deberás hacerlo desde el portal se solicitará que registres un medio de contacto, podrá inscribir hasta 5 direcciones de correo electrónico e incluso un número de celular.
Si eres persona moral debes tenerlo habilitado a partir del 30 de septiembre de 2020; si eres persona física, desde el 30 de noviembre de 2020.
Ingrese al portal de la autoridad fiscal y busca el botón del buzón tributario, posteriormente se le solicitará iniciar sesión con su contraseña o su e.firma.
A través de estos medios el fisco se contactará con usted para avisarle que existen mensajes o trámites pendientes de leer en su buzón.
Todos los correos o números telefónicos pueden modificarse.
Nueva disposición del art. 86C del código fiscal: El contribuyente que no habilite su buzón tributario será multado. Será sancionado si pone medios de contacto erróneos e inexistentes. La autoridad fiscal entenderá que se opone a la notificación.
La multa va desde 3,080 a 9,250 pesos.
Fuente: Código Fiscal de la Federación
Conforme al artículo transitorio cuadragésimo sexto de la RMF para 2021 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2020, los contribuyentes que para habilitar su Buzón Tributario solamente hubieran señalado un solo medio de contacto, ya sea un número de teléfono celular o correo electrónico como mecanismo de comunicación, deberán actualizar sus medios de contacto adicionando el que les haga falta, de acuerdo a la regla 2.2.7, a más tardar el 30 de abril de 2021.
Bienvenidos hoy aprenderán ¿qué es el SIROC y cómo registrar una obra de construcción? de la manera más clara y sencilla posible. ¿Qué es el SIROC? SIROC es una plataforma digital desarrollada por el IMSS para el sector de la construcción. Este permite a los patrones de obra cumplir con sus obligaciones informativas establecidas en la […]
Cuando finalizas un proyecto de construcción, cerrar la obra ante el IMSS no es solo un paso administrativo: es una acción clave para proteger legal, fiscal y financieramente tu empresa. 📌 ¿Qué es el cierre de obra en SIROC? El SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción) es la plataforma del IMSS donde […]
¡Bienvenido al Blog de SIROC IMSS! En esta publicación te compartimos el nuevo catálogo de costos de mano de obra publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual será aplicable durante este año en el sector de la construcción. Este catálogo incluye los montos y porcentajes que se utilizarán para el cálculo estimativo de cuotas […]
¿Qué es el Registro REPSE? El Registro REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es una obligación legal para todas las empresas que ofrecen servicios especializados en México. Según las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben estar inscritas en este registro para evitar sanciones y poder ofrecer sus […]
En este blog te explicaremos cómo cancelar una obra de construcción y de los pasos que deberás seguir para no tener problemas con el IMSS. En términos del artículo 12, último párrafo del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Estamos obligados a informar al Seguro Social […]