
Hoy aprenderás a realizar la a corrección patronal IMSS para evitar sanciones.
El artículo 15 de la Ley del Seguro Social establece que los patrones tienen la obligación de presentar ante el IMSS, sus movimientos de afiliación.
Así como determinar y mostrar sus cuotas obrero-patronales.
Pero la industria de la construcción presenta particularidades en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social.
Para estos patrones, existe el SIROC, facilitando el cumplimiento del artículo 15 de la LSS y del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.
En SIROC se informan diversas incidencias como la actualización, reanudación y cierre de obra.
¿Y si el patrón que se dedica a la construcción presentó información errónea o incompleta? ¿Habrá forma de evitar una sanción?
La corrección es un derecho que todo patrón posee, conforme a la fracción IX del artículo 1° y 178 del Reglamento del Seguro Social.
En Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF).
Su ejercicio espontáneo y previo a una facultad de comprobación del IMSS es de gran ayuda para evitar sanciones.
En el artículo 178 del RACERF encontramos la corrección inducida, que se deriva de una invitación para regularización, emitida por el IMSS y la corrección espontánea.
En la que el mismo patrón, sin mediar requerimiento o invitación alguna, corrige su situación en materia de seguridad social.
Una vez que efectúes tu corrección patronal ante el IMSS, prácticamente tienes los mismos derechos que un patrón que se dictamina.
El artículo 15 de la LSS (Ley del Seguro Social) establece que los patrones tienen la obligación de presentar.
Ante el IMSS, sus movimientos de afiliación, así como determinar y mostrar sus cuotas obrero-patronales.
Pero la industria de la construcción presenta particularidades en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social.
Para estos patrones, existe el SIROC, facilitando el cumplimiento del artículo 15 de la LSS y del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.
En SIROC se informan diversas incidencias como la actualización, reanudación y cierre de obra.
¿Y si el patrón que se dedica a la construcción presentó información errónea o incompleta? ¿Habrá forma de evitar una sanción?

No te preocupes por nada, nosotros te haremos todo el trabajo estamos especializados y altamente capacitados para todos los temas referentes al SIROC.
Contáctanos al:
01 800 999 3254 estamos a tus órdenes.
Bienvenidos hoy aprenderán ¿qué es el SIROC y cómo registrar una obra de construcción? de la manera más clara y sencilla posible. ¿Qué es el SIROC? SIROC es una plataforma digital desarrollada por el IMSS para el sector de la construcción. Este permite a los patrones de obra cumplir con sus obligaciones informativas establecidas en la […]
Caso de Éxito: Gestión Integral de Obras con Ahorro del 35% y Recuperación del Fondo de Garantía Cliente: Empresa dedicada a la carpintería con proyectos a nivel nacional Situación El cliente contrató nuestro Servicio de Gestión y Supervisión SIROC para 20 obras, algunas en etapa inicial y otras en proceso de cierre. Obras por iniciar: […]
Caso de Éxito: Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas Cliente: Empresa dedicada al suministro, reparación y mantenimiento de maquinaria Situación La compañía contrató nuestros servicios para el apoyo en el cierre de obra correspondiente a un contrato con un valor de $98,000,000.00 M.N. Durante el proyecto, se asignó un subcontrato de […]
Contexto Una empresa dedicada a la instalación contaba con un contrato principal y múltiples subcontratos, lo que complicaba el cumplimiento de sus obligaciones ante el IMSS y el registro en SIROC. El propietario solicitó el Aviso de Terminación que emite el IMSS, documento indispensable para la devolución del Fondo de Garantía. Solución Nuestro equipo asumió […]
El 30 de junio de 2025, el Congreso de México aprobó cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Estas reformas se publicaron en el Diario Oficial el 16 de julio y entraron en vigor el […]