Registro de Obra en SIROC

Alta de Obra, incidencias & cierre de obra

Publicado octubre 6, 2023

El Registro de Obra en SIROC sirve para que los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, puedan registrar las obras, sus fases e incidencias.

A fin de cumplir con las disposiciones establecidas en los artículos 5, fracción III, 9, y 12 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.

¿Quiénes deben de Registrar sus Obras en SIROC?

El Artículo 12 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, establece que los patrones están obligados a registrar ante el IMSS el tipo de obra, su ubicación y trabajos a realizar, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos.

Así mismo el patrón debe informar las incidencias que se presenten en la obra de construcción; también debe contar con un registro patronal por municipio en donde se encuentre su centro de trabajo como lo menciona el Artículo 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

El proceso es sencillo y ágil, no se requiere de ningún documento para dar de alta la obra. Sin embargo, hay información que debes de considerar antes de hacer el registro:

  • Que tu sistema operativo sea al menos Windows 7
  • Contar con conexión a internet
  • Tener Java, al menos la actualización 1.8
  • Asegurarte que tu computadora tenga Microsoft Office 2010 o cualquier versión más actual
  • Tener Acrobat Reader
  • Firma electrónica para poder entrar al sistema SIROC

¿Cómo registrar una obra en SIROC?

Aunque los pasos pueden parecer muchos, en realidad, el registro es bastante fácil de hacer. Sin embargo, hay datos con los que debes de contar antes de comenzar tu proceso. Recuerda que a partir de la creación del sistema SIROC este trámite se hace de manera digital, lo cual lo vuelve más ágil y menos burocrático, pero también te obliga a ser tú el único responsable por realizarlo de manera correcta.

Pasos para el registro de obra

Para que tu registro sea sencillo, te proporcionamos los siguientes 12 pasos:

  1. Entrar adecuadamente al sistema SIROC o crear una cuenta nueva en caso de ser necesario
  2. Seleccionar si se trata de una obra pública o privada
  3. Elegir un el tipo de patrón que realizará el registro: contratista, subcontratista o intermediario
  4. Ingresar el domicilio en donde se encuentra la obra (debes conocer el código postal y la colonia)
  5. Especificar calle, número y otra información relevante sobre la ubicación
  6. Proporcionar una fecha de inicio y de término de obra
  7. Dar un monto de costo de la obra y el tamaño de la superficie que se construirá
  8. Seleccionar del listado el tipo de obra que se ejecutará
  9. Escribir el número de procedimiento para identificar la construcción (este se otorga la ganar una licitación y consta de 13 dígitos)
  10. Proveer cualquier observación o información relevante
  11. Ingresar firma electrónica después de haber proporcionado toda la información anterior para finalizar el registro
  12. Guardar el archivo PDF, el cual contiene toda la información de la obra. En este documento viene un folio y el número de registro de obra

¡Listo! En el caso del paso 6, 7 y 8 no te preocupes si las fechas cambian, el monto se aumenta o la superficie puede variar durante la construcción. Podrás modificar esta información después en el portal SIROC, por medio de un aviso de incidencia de obra. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estos datos pueden cambiarse máximo tres veces.

¿Es obligatorio el registro de obra?

El registro de obra es un trámite obligatorio, se realiza únicamente en línea, es gratuito y puede hacerse en cualquier momento del día durante los 365 días del año. En este sentido, quienes no cumplan con el registro, hasta 5 días hábiles después de iniciada la obra según el artículo 12° del ROTIC, serán acreedores a una multa.

Las multas representan gastos innecesarios y evitables en los presupuestos de obras. Y en realidad, con el acompañamiento adecuado puedes olvidarte de que este tipo de imprevistos modifiquen tus costos. En PAL Group te acompañamos y nos aseguramos de que cumplas tus obligaciones patronales de manera adecuada.




¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

Bienvenidos hoy aprenderán ¿qué es el SIROC y cómo registrar una obra de construcción? de la manera más clara y sencilla posible. ¿Qué es el SIROC? SIROC es una plataforma digital desarrollada por el IMSS para el sector de la construcción. Este permite a los patrones de obra cumplir con sus obligaciones informativas establecidas en la […]

Gestión Integral de Obras y Recuperación del Fondo de Garantía

Gestión Integral de Obras y Recuperación del Fondo de Garantía

Caso de Éxito: Gestión Integral de Obras con Ahorro del 35% y Recuperación del Fondo de Garantía Cliente: Empresa dedicada a la carpintería con proyectos a nivel nacional Situación El cliente contrató nuestro Servicio de Gestión y Supervisión SIROC para 20 obras, algunas en etapa inicial y otras en proceso de cierre. Obras por iniciar: […]

Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas

Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas

Caso de Éxito: Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas Cliente: Empresa dedicada al suministro, reparación y mantenimiento de maquinaria Situación La compañía contrató nuestros servicios para el apoyo en el cierre de obra correspondiente a un contrato con un valor de $98,000,000.00 M.N. Durante el proyecto, se asignó un subcontrato de […]

Construcción: Instalación y Remodelación

Construcción: Instalación y Remodelación

Contexto Una empresa dedicada a la instalación contaba con un contrato principal y múltiples subcontratos, lo que complicaba el cumplimiento de sus obligaciones ante el IMSS y el registro en SIROC. El propietario solicitó el Aviso de Terminación que emite el IMSS, documento indispensable para la devolución del Fondo de Garantía. Solución Nuestro equipo asumió […]

Reforma a Ley Antilavado y el Código Penal Federal para prevenir el blanqueo de capitales 2025

Reforma a Ley Antilavado y el Código Penal Federal para prevenir el blanqueo de capitales 2025

El 30 de junio de 2025, el Congreso de México aprobó cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Estas reformas se publicaron en el Diario Oficial el 16 de julio y entraron en vigor el […]