¡6 aptitudes que debe tener tu currículum!

Alta de Obra, incidencias & cierre de obra

Publicado septiembre 10, 2019

Confianza:

En el currículum debes transmitir la seguridad suficiente, como para que el reclutador quede tranquilo con su selección.

currículum

Esfuerzo y perseverancia:

Introduce tus puntos fuertes en cada aptitud y matiza como los usas para obtener los resultados que deseas.

Siempre trata de ser sincero en esos aspectos y no presumir demasiado la humildad también es un factor a considerar, ya que personas arrogantes o presumidas aun que tengan el conocimiento lo único que traerán a la empresa serán problemas.

Comunicación:

En el momento que escribas tus puntos fuertes y habilidades, utiliza palabras de persuasión y potentes que no dejen lugar a dudas.

Actitud positiva:

Si transmites un lado positivo dejarás entremeter tu espíritu emprendedor y que no tienes miedo de dar a conocer y transmitir tus ideas.

Resolución de problemas:

Sacar a relucir no solo el éxito, si no también tu capacidad de solucionar problemas y afrontar los hechos.

La preparación adicional o algunos certificados extras a parte de la escuela pueden ser útiles también darte ese plus.

Capacidad de síntesis:

Procura compartir solo la información necesaria, sin dar excesivas explicaciones que pueden ralentizar el proceso de selección.

Se conciso recuerda que a la hora de la entrevista el reclutador pensara «si te contrato ¿Que gana la empresa?», te muy en cuenta eso.

Nunca digas cosas que no tengas el conocimiento para realizar ya que si «endulzas» tu currículum y llega la ocasión en la que se requiera la solución de dicho problema solo quedaras mal y perderás la confianza de tu reclutador.

Estas fueron las aptitudes que debes considerar tener en tu currículum, no olvides que va de la mano con una buena ortografía y redacción.

Informate bien acerca de los salarios tal cual se deben de corresponder y recuerda compartir este blog con tus amigos.




¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

Bienvenidos hoy aprenderán ¿qué es el SIROC y cómo registrar una obra de construcción? de la manera más clara y sencilla posible. ¿Qué es el SIROC? SIROC es una plataforma digital desarrollada por el IMSS para el sector de la construcción. Este permite a los patrones de obra cumplir con sus obligaciones informativas establecidas en la […]

Gestión Integral de Obras y Recuperación del Fondo de Garantía

Gestión Integral de Obras y Recuperación del Fondo de Garantía

Caso de Éxito: Gestión Integral de Obras con Ahorro del 35% y Recuperación del Fondo de Garantía Cliente: Empresa dedicada a la carpintería con proyectos a nivel nacional Situación El cliente contrató nuestro Servicio de Gestión y Supervisión SIROC para 20 obras, algunas en etapa inicial y otras en proceso de cierre. Obras por iniciar: […]

Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas

Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas

Caso de Éxito: Cierre de Obra con Ahorro del 38% en Cuotas Omisas Cliente: Empresa dedicada al suministro, reparación y mantenimiento de maquinaria Situación La compañía contrató nuestros servicios para el apoyo en el cierre de obra correspondiente a un contrato con un valor de $98,000,000.00 M.N. Durante el proyecto, se asignó un subcontrato de […]

Construcción: Instalación y Remodelación

Construcción: Instalación y Remodelación

Contexto Una empresa dedicada a la instalación contaba con un contrato principal y múltiples subcontratos, lo que complicaba el cumplimiento de sus obligaciones ante el IMSS y el registro en SIROC. El propietario solicitó el Aviso de Terminación que emite el IMSS, documento indispensable para la devolución del Fondo de Garantía. Solución Nuestro equipo asumió […]

Reforma a Ley Antilavado y el Código Penal Federal para prevenir el blanqueo de capitales 2025

Reforma a Ley Antilavado y el Código Penal Federal para prevenir el blanqueo de capitales 2025

El 30 de junio de 2025, el Congreso de México aprobó cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Estas reformas se publicaron en el Diario Oficial el 16 de julio y entraron en vigor el […]