Las nuevas energías que está cambiando el mundo y su economía

Alta de Obra, incidencias & cierre de obra

Publicado noviembre 15, 2019

A través de los años, la energía tradicional ha tenido repercusiones en la economía del mundo y el país.

Afectando así mismo a grandes empresas como en los hogares con los altos recibos de luz.

Sin olvidar el medio ambiente que ha sufrido grandes repercusiones con el calentamiento global.

Es por eso que han surgido nuevas alternativas para generar energía que son amigables al bolsillo del país y al medio ambiente.

Estas nuevas alternativas es la energía renovable que las podemos encontrar en distintas versiones como lo son:

La energía fotovoltaica: que se crea tras la transformación directa de la radiación y la luz procedente del sol en electricidad. 

economía
planta fotovoltaica

Estaciones de compresión de gas: el gas natural se introduce en el sistema de tuberías a alta presión (hasta 100 bars).

Debido a la pérdida de flujo, la presión en la tubería se reduce a medida que la distancia aumenta desde el punto de penetración.

Por esta razón es vital instalar estaciones de compresión de gas natural en ciertas secciones. La compresión de gas natural permite el transporte continuo de la producción y procesamiento del éste para su uso.

economía
estación de compresión de gas

Energía Eólica: es la energía que se obtiene del viento o, dicho de otro modo, es el aprovechamiento de la energía cinética.

De las masas de aire que puede convertirse en energía mecánica y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

¿Sabías qué?

Estas energías han ido mejorando al mundo, y en especial a México. A continuación, te dejaremos unos datos que quizás no sabías:

  • México, en el top 15 de países con más inversión en energías renovables
  • México cuenta con el proyecto de energía solar más grande de América Latina y el Caribe
  • El sector solar en México creció 32% en los últimos seis meses
  • 35% de la energía generada en todo el país debe provenir de fuentes limpias  para 2024, 37.7% para 2030 y 50% para 2050
  • México ocupa el lugar cuarto a nivel mundial con producción de energía geotérmica

Nos alegra que hayas continuado leyendo hasta aquí, ahora ya sabes cómo las nuevas energías están cambiando al mundo y la economía.




¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

¿Qué es el SIROC y cómo registrar una construcción?

Bienvenidos hoy aprenderán ¿qué es el SIROC y cómo registrar una obra de construcción? de la manera más clara y sencilla posible. ¿Qué es el SIROC? SIROC es una plataforma digital desarrollada por el IMSS para el sector de la construcción. Este permite a los patrones de obra cumplir con sus obligaciones informativas establecidas en la […]

Cierre de obra ante el IMSS: responsabilidades legales y contables que no puedes ignorar

Cierre de obra ante el IMSS: responsabilidades legales y contables que no puedes ignorar

Cuando finalizas un proyecto de construcción, cerrar la obra ante el IMSS no es solo un paso administrativo: es una acción clave para proteger legal, fiscal y financieramente tu empresa. 📌 ¿Qué es el cierre de obra en SIROC? El SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción) es la plataforma del IMSS donde […]

Costos de mano de Obra por metro cuadrado 2025

Costos de mano de Obra por metro cuadrado 2025

¡Bienvenido al Blog de SIROC IMSS! En esta publicación te compartimos el nuevo catálogo de costos de mano de obra publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual será aplicable durante este año en el sector de la construcción. Este catálogo incluye los montos y porcentajes que se utilizarán para el cálculo estimativo de cuotas […]

Registro REPSE

Registro REPSE

¿Qué es el Registro REPSE? El Registro REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es una obligación legal para todas las empresas que ofrecen servicios especializados en México. Según las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben estar inscritas en este registro para evitar sanciones y poder ofrecer sus […]

Cierre de Obra en SIROC

Cierre de Obra en SIROC

En este blog te explicaremos cómo cancelar una obra de construcción y de los pasos que deberás seguir para no tener problemas con el IMSS. En términos del artículo 12, último párrafo del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Estamos obligados a informar al Seguro Social […]